POESÍA,TEATRO,ENSAYO,NARRATIVA-LITERATURA HISPANOAMERICANA

  • POESÍA HISPANOAMERICANA
Imagen relacionada

En el siglo XX la poesía y la narrativa hispanoamericanas cobran una gran importancia y prestigio e influirá de modo decisivo en la literatura española, europea y americana.


A inicios de la segunda década del siglo XXI, quinientos millones de personas hablan español. La lengua del Brocense es hoy la tercera más hablada del mundo y oscila entre el segundo y el tercer idioma de comunicación internacional, sólo detrás del inglés y del chino. Esta vitalidad se refleja naturalmente en la poesía. En cada país de América y en la propia España, de Quebec a Ushuaia y de Port Bou a Cabo San Lucas o a las islas Galápagos, una gran cantidad de poetas piensan el mundo desde el español y construyen el gran poema que da continuidad al escrito por los Siglos de Oro, el Modernismo, la vanguardia y los maestros del siglo XX.

Antes, la literatura hispanoamericana no era más que una imitación de las letras españolas, con figuras como los cronistas de Indias, el inca Garcilaso de la Vega, Juana Inés de la Cruz , Gertrudis Gómez de Avellaneda y José Herández y poco más.

A finales del XIX, se inicia el Modernismo, que trae a España una figura capital de la poesía hispanoamericana: Rubén Darío. Desde entonces, el Nuevo Mundo hispánico ha encontrado su propia voz latina, distinta y diferenciada de la española y europea. Hispanoamérica ha tomado conciencia de su identidad literaria, política e histórica.

  La actual poesía escrita en lengua española es resultado de una serie de antagonismos estéticos, rupturas y reivindicaciones de la tradición. Darío le trazó el camino a la vanguardia al adaptar la textura lingüística (suavidad y leve densidad del significante) de la poesía francesa a la española: enfatizó en interés por el trabajo formal. Sería pertinente recordar que el nicaragüense es también pionero del coloquialismo al escribir “Epístola a Madame Lugones” y que, al propio tiempo, fue el introductor de Marinetti a nuestra lengua. Algo semejante había hecho José Juan Tablada en virtud de su curiosidad estética: enlazar modernismo y vanguardia

POETAS RECONOCIDOS

Resultado de imagen para juana ines de la cruz
Juana Ines de la Cruz:
Más conocida como sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, Nueva España, 12 de noviembre de 16481​-México, Nueva España, 17 de abril de 1695) fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.

Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano.

Resultado de imagen para jose batres montufar
Jose Batres Montrufar


18 de marzo de 1809 - Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de julio de 1844), escritor, político, ingeniero y militar que nació en la ciudad de San Salvador; hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado. Provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales. Se le ha llamado el mejor poeta guatemalteco del siglo xix, por su obra intelectual sin parangón en las letras de ese tiempo en Guatemala, sólo comparable a lo que consiguió en la prosa el novelista José Milla y Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones de Batres Montúfar, prontamente olvidadas incluso en las décadas siguientes a su deceso.




Los poetas de la vanguardia, además de aportar al campo literario una actitud fundada en la impostura, la desacralización y la incorporación al canon manteniéndose al margen de él, también ampliaron las posibilidades expresivas de la poesía, ensancharon sus límites tanto en los temas como en las formas. Por un lado el desencanto de los grandes tópicos permitió una banalización de los contenidos y, por otro, fomentó nuevas formas de sentido, esencialmente la búsqueda de lo inconsciente a través del automatismo psíquico, la escritura automática y el empleo intencionado del simbolismo onírico para construir discursos plurisémicos.


La otra vanguardia, bautizada así por José Emilio Pacheco, capitalizó los aportes de la poesía en lengua inglesa. Salomón de la Selva llevó a Nicaragua la poética de Whitman, el coqueteo con el verso libre y el tono de la conversación.[5] A inicios de los años veinte, el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña ejercía un magisterio cultural en México. Tras un viaje a Estados Unidos regresó fuertemente influenciado por la nueva consigna de la literatura noteamericana: “escribir como se habla”. En 1924, Salvador Novo, por encargo del dominicano, publica una antología, La poesía moderna norteamericana, y es él mismo quizá, en sus XX Poemas, uno de los introductores de esa dicción en nuestra literatura. Se abraza la charla, se abandona el canto

  • TEATRO HISPANOAMERICANO
Resultado de imagen para teatro hispanoamericano
Cuando nos referimos al origen del teatro hispanoamericano, es necesario señalar los grandes núcleos de las culturas más avanzadas como: la nahoa -azteca ,la de los mayas y la de los pueblos pre-incas e incas, las cuales cubren una extensión geográfica que va desde el sur de los Estados Unidos hasta la provincia de Mendoza en Argentina, cuando se produce el descubrimiento en 1492, tenían un adelanto superior a los pueblos de mayor cultura de Europa. La potencia del gran teatro español se hace sentir, al principio, en los virreinatos de México y Perú, y después en el resto de Hispanoamerica.
Los temas predominantes eran religiosos, aunque también se destacaron el amor y la guerra.
No hay suficientes datos que muestren las manifestaciones de los teatros y como ha sido en los pueblos precolombianos. La mayor parte de estos tienen carácter ritual, por lo tanto, más que espectáculos estas formas de teatro antiguo son formas de comunión que se usaban para celebrar durante las festividades religiosas. Existe un texto dramático antiguo que fue escrito por la gente maya, esto fue descubierto en el año 1850 e incluye elementos como: el vestuario, la música, la danza y la expresión corporal. Los países que tienen el trayecto más rico en teatro son: México, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Venezuela y Cuba. Los españoles usaron obras teatrales para cristianizar y colonizar a los pueblos americanos durante el siglo XVll.



CARACTERÍSTICAS

  1. Se denomina tambien género dramático.
  2. Son representaciones rituales prehispánicas consistían prácticamente en diálogos entre personas algunos de origen divino y otros presentan de plano humano .
  3. Su representación tiene ser con expectativa como el vestuario musica danza etc .
  4. El teatro ,lugar donde los personajes cobran vida donde los sueños de los actores se ven reflejados en la vida cotidiana.
  5. Este expresa sentimientos como una situación problemática de la vida cotidiana.
  6. El teatro clásico consta de 5 actos pero en la actualidad suelen ser sólo 2.
  7. Suele ser un elemento de teatro griego.

Resultado de imagen para miguel de cervantesACTORES


Don Quijote de la Mancha ha sido unánimemente definido como la obra cumbre de la literatura universal y una de las máximas creaciones del ingenio humano. Considerado asimismo el arranque de la novela moderna y concebido inicialmente por Cervantes como una parodia de los libros de caballerías, el Quijote es un libro externamente cómico e íntimamente triste, un retrato de unos ideales admirables burlescamente enfrentados a la mísera realidad; no son pocos los paralelos que se han querido establecer con la España imperial de los Austrias, potencia hegemónica destinada a gobernar el mundo en el siglo XVI y a derrumbarse en el XVII, y con la vida de su autor, gloriosamente herido en el triunfo de Lepanto y abocado luego a toda suerte de desdichas.



Resultado de imagen para lope de vega


Debido a la composición de unos libelos difamatorios contra la comedianta Elena Osorio (Filis) y su familia, por desengaños amorosos, Lope de Vega fue desterrado de la corte (1588-1595). No fue éste el único proceso en el que se vio envuelto: en 1596, después de haber sido indultado en 1595 del destierro, fue procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo.
Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares: una fue la que conquistó la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de don Álvaro de Bazán, y la otra, en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes importantes, como el marqués de Malpica o el duque de Alba, y a partir de 1605 estuvo al servicio del duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua.

Las crónícas indias se convirtieron en uno de los mejores géneros Iiterarios del descubrimíento y la conquista por su carácter testimonial, estos escritos detallaban las transformaciones de un nuevo mundo, las técnicas narrativas emplearon un estílo descríptivo y directo los autores se valieron de un tono que justificaba las razones de la conquista tanto el aspecto político como el ảmbito espiritual. A finales de los siglos XVI, el creciente desasosiego por la paulatina crisis del imperio español marco un nuevo rumbo a la sensibilidad artística que hizo notar en las colonias, el barroco en la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura de Europa se trato de acumulación y Ia oposición de elementos que crearon una sensación de abundancia y dinamismo, hasta a veces reflejaban las inquietudes espirituales y filosóficas que produce el cambio de perspectiva del mundo medieval.

  • NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Del modernismo nace una corriente de relato breve de tema fantástico, que cultivó el propio Rubén Darío. Sus principales continuadores son el poeta argentino Leopoldo Lugones  con relatos de temática misteriosa y mítica, y el uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937) con truculentos cuentos ambientados en la selva.
Resultado de imagen para narrativa hispanoamericana

La otra tendencia, más desarrollada, será la novela realista y naturalista de tema autóctono, que aparece con notable retraso respecto a Europa. Presenta varias modalidades:
Novela de la revolución mexicana: la más importante es Los de abajo (1915), de Mariano Azuela (1872-1952), que muestra escépticamente la guerra con toda su crudeza.
Novela indigenista: denuncia la opresión de los indios, como en El mundo es ancho y ajeno (1941), de Ciro Alegría (1909-1967), que cuenta la destrucción de una comunidad indígena por intereses económicos..

Características

-Se sigue la técnica narrativa realista-naturalista del siglo anterior.

-Temas variados: indigenismo, costumbrismo, mundo rural, lucha hombre-naturaleza, problemas políticos…

Tres obras maestras

-LA VORÁGINE (1924), del colombiano José Eustasio Rivera (1888-1928). Se denuncia la explotación del caucho y se describe de forma sobrecogedora el llano colombiano y la selva amazónica.

-DON SEGUNDO SOMBRA (1926), del argentino Ricardo Güiraldes (1886-1927). Una serie de retratos costumbristas sobre la vida de los gauchos en medio de la pampa.

Tendencias en la narrativa

A principios del siglo XX, la novela hispanoamericana se decantaba entre dos posturas altamente diferenciadas:

  1. Modernismo: del que nace los relatos breves de temas fantásticos de la mano del gran Rubén Darío. En esta tendencia destacan nombres tan conocidos como el poeta argentino Leopoldo Lugones así como el uruguayo Horacio Quiroga, uno de los “cuentistas” más conocidos de su tiempo.
  2. Realismo y naturalismo: Bajo el nombre de esta tendencia destacan varias modalidades de novela:
Por un lado se encuentra la novela de la revolución mexicana.
También contamos con la novela indigenista (la que denunciaba la opresión de los indios por intereses puramente económicos).
Y por último, encontramos la novela de la tierra, que tocaba temas como el conflicto armado entre civilización y barbarie, el caciquismo, etc.


AUTORES IMPORTANTES


El gran Jorge Luis Borges nos dejó el 14 de junio de 1986 pero lo hizo tras una amplia y consumada trayectoria literaria. Ensayos, poesías, cuentos, traducciones, etc., puede decirse que Borges hizo de todo por y para la literatura. Con este artículo veréis que también hizo lo que pudo por los futuros escritores. Os traemos una serie de consejos que el propio escritor redactó sobre lo que un escritor debe evitar en literatura.





Resultado de imagen para juan carlos onetti(Montevideo, 1908 - Madrid, 1994) Escritor uruguayo, destacada figura del «Boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60. Elogiado como uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX, es sin duda el más importante novelista que ha dado la literatura de su país, protagonismo que sólo puede disputarle Mario Benedetti, la otra gran figura de las letras uruguayas.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Narrativa del siglo XX hasta el boom latinoamericano

Narrativa siglo XVIII: Ilustracion y Neoclasicismo